Ir al contenido principal

Entradas

Brevísimo diccionario: Patria. Nación. Estado. Patria.

Nación, Patria, País, Estado. Hay una confusión con estos términos que impide entender nada. La principal labor de la Filosofía es distinguir, aclarar. No confundir o engañar. La Patria es tierra, territorio, suelo. La tierra donde están enterrados padres y abuelos. La Nación siempre refiere a las gentes. En latín, "natio" es "nacimiento"; por eso se habla de "nación de los dientes" o "nación de la oveja". También se habla de nación en sentido étnico (los gitanos hoy en España es la única nación étnica pura), o nación en sentido histórico (los españoles, en el Quijote), y por último, tras la Revolución francesa, se habla de nación política (vinculada ya con el Estado). El Estado a menudo se confunde con el poder. Pero no; es el territorio, con fronteras y con leyes, dentro del cual existe el poder (estructuras de mando y obediencia) y pueden desarrollarse las economías (la economía siempre es economía política, depende de regulaciones o i...
Entradas recientes

Sobre el HEROÍSMO

Sobre el HEROÍSMO.  No es un héroe el que ha leído mil libros cómodamente en el sofá, ni el cultureta cinéfilo, ni tampoco el que ha viajado a Tailandia y medio mundo. Ni siquiera el poderoso, ni el que ha conseguido amasar una fortuna. Es un héroe el que siempre dice la verdad. El que nunca se queja y en su lugar vive agradecido. Aguanta los impulsos de la carne y se abstiene de ellos cuando quiere y sin sufrimiento. El que vive sin miedos. El que no entra en cólera, sino que perdona con dulzura y paciencia. El que ayuda sin esperar premios.

Nuevo libro de PROBLEMAS RESUELTOS para 1ESO y 2ESO

Este libro contiene: 1)  Todos los problemas  que un estudiante debe saber hacer para aprobar y aprender bien 1 ESO y 2 ESO. 2) Doscientos problemas de cada curso. Con las  soluciones  a todos ellos, en algunos casos detalladas. 3) Un  índice detallado  que facilita mucho la búsqueda rápida de los ejercicios. 4) Puede usarse como libro principal de ejercicios de los dos primeros cursos de la ESO. 5) Contiene problemas de  distinta dificultad , desde ejercicios sencillos hasta ejercicios difíciles y para profundizar. 6) Puede servir también como libro de apoyo. Por ejemplo, para  repasar exámenes o en vacaciones . 7) Cubre  todos los temas y niveles . Asimismo, se recomienda, del mismo autor, la obra 1200 PROBLEMAS RESUELTOS, que se puede encontrar en Amazon (https://amzn.eu/d/iXBT9TK), y que es la continuación de esta obra: se trata de los problemas necesarios y suficientes para completar los estudios de Matemáticas, desde 3ESO hasta la univ...

El Dios de Spinoza

Dios es, para Spinoza, una Sustancia (def.6). Y una Sustancia es aquello que es "en sí" y se concibe "por sí", es decir, aquello cuyo concepto no depende de otro para formarse (def. 3).  Dios, en concreto, es la Sustancia absolutamente infinita, con infinitos atributos. Y un atributo es aquello que el intelecto entiende como necesario de una Sustancia (def 4). Puestas así las cosas, no podrá haber dos sustancias. En efecto, una Sustancia no podrá ser producida por nada (E1,1-6), tampoco por otra Sustancia, en realidad, por definición (no depende, tampoco en su producción, de otra).  La Sustancia no es divisible (E1,12-13), pues se formarían inmediatamente dos sustancias, algo absurdo, porque solo puede haber una.  Queda entoces solo la posibilidad de la existencia para la sustancia divina. (E1, 14). Y que además es una existencia necesaria (E1,11). En efecto, como no precisa el concepto de otra cosa para formarse es "causa sui" (def. 1). Y la causa sui es,...

Ni Comunismo ni Liberalismo

Ni Comunismo ni Liberalismo.  Ambos han fracasado como filosofías de la Historia. En ambos late un milenarismo, un Fin de la Historia.  El comunismo vaticinó que una temporada de dictadura del proletariado (control total de los medios de producción) daría lugar a una sociedad sin clases, sin explotados ni explotadores. Pero la realidad es que la gran intentona no salió de la URSS y que estaba metida de lleno en la dialéctica de Estados propia de la Guerra Fría. El momento definitivo de la caída del mito comunista vino tras las conversaciones (impulsadas por Kissinger) de China y USA frente a la URSS. El mito liberal como filosofía de la Historia tiene su figura central en F. Fukiyama y su Fin de la Historia: una vez caída la URSS, el futuro consistiría en sembrar democracias liberales por el planeta. Con esa ideología se acudió a Afganistán e Iraq, y en ambos lugares a la democracia le faltó el mercado pletórico, además de tropezar con morfologías morales incompatibles. La ...

Nota breve sobre las desigualdades.

Notas sobre desigualdades El hombre en España tiene una esperanza de vida de 81 años. La mujer de 86. La tasa de suicidios es el doble en hombres que en mujeres. El 95% de los accidentes laborales sucede a hombres. La mayor parte de vagabundos o muertos en el frente de guerra (véase Ucrania) son hombres. La mayor parte de adicciones de alcohol o juego la sufren hombres. La custodia de hijos no recae igualmente en hombres que en mujeres.  Pero no todo se explica por la condición sexual de los individuos: Un hombre o mujer promedio de África o Centroamérica tiene muchas menos opciones de acceso a salud o educación pública y gratuita que en países de la UE.  Un homosexual (hombre o mujer) en Europa, USA o Israel no tendrá los mismos derechos que en lugares como Arabia Saudí, Irán, India, Palestina o Marruecos. Conclusión . Las asimetrías y desigualdades se deben explicar según parámetros variables, y no según prejuicios de género, etnia o de clase. Hay que ir caso por caso e i...

Las Matemáticas como origen de la Filosofía

La Metafísica griega empieza con Tales , y precisamente tras descubrir - demostrar- un teorema ("todo triángulo trazado sobre un círculo que tenga como uno de sus lados el diámetro es un triángulo rectángulo"). La geometría da un patrón racional a partir de Tales, y comienza la des-antropomorfización de las religiones politeístas. Todos los metafísicos griegos son matemáticos y tienen en la geometría su canon de racionalidad (siempre las ciencias del momento, de hecho, han dado el canon de la racionalidad, basta pensar en Descartes, Espinosa (Apéndice a Ética I), Kant o Wittgenstein). Por ejemplo, la razón de que la Tierra esté en el centro del cosmos porque no tiene ninguna razón para inclinarse hacia otro lado es de Anaximandro, buen matemático también.  Pero con Platón empieza la Filosofía crítica, académica, y se pueden encontrar principios que ya no desembocan necesariamente en la metafísica: en la unidad del arché de Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Pitagóricos... o p...