No existen los derechos en abstracto, ni hay derechos absolutos. El derecho es la codificación de la fuerza (ius=potentia). En este sentido se dice que el león tiene derecho (fuerza, capacidad) de comerse a su presa. O que un Imperio tiene poder de influir en las leyes de otro país. En cuanto a los derechos "legales" suponen un Estado (o varios). Si un derecho queda recogido en una ley y el Estado es capaz de asegurarlo, se dice que "X es un derecho dentro del Estado Y". Por ejemplo, el derecho a una "vivienda digna" no es tal si el Estado no puede garantizar viviendas para todos. O los derechos de propiedad quedan en suspenso si hay una guerra, o si en tal o cual parcela se encuentra un resto arqueológico importante. Sirva lo anterior para contextualizar el derecho a la "libertad de expresión". Además, hay que denunciar la falsa dicotomía entre "hechos" y "palabras". Hablar es actuar. Piénsese en una amenaza o en una fórmula ...