Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Los límites de la libertad de expresión

No existen los derechos en abstracto, ni hay derechos absolutos. El derecho es la codificación de la fuerza (ius=potentia). En este sentido se dice que el león tiene derecho (fuerza, capacidad) de comerse a su presa. O que un Imperio tiene poder de influir en las leyes de otro país. En cuanto a los derechos "legales" suponen un Estado (o varios). Si un derecho queda recogido en una ley y el Estado es capaz de asegurarlo, se dice que "X es un derecho dentro del Estado Y". Por ejemplo, el derecho a una "vivienda digna" no es tal si el Estado no puede garantizar viviendas para todos. O los derechos de propiedad quedan en suspenso si hay una guerra, o si en tal o cual parcela se encuentra un resto arqueológico importante. Sirva lo anterior para contextualizar el derecho a la "libertad de expresión". Además, hay que denunciar la falsa dicotomía entre "hechos" y "palabras". Hablar es actuar. Piénsese en una amenaza o en una fórmula ...

Tales de Mileto y el origen de la Geometría (y Filosofía, por tanto)

La Metafísica griega empieza con Tales, y precisamente tras descubrir -demostrar- un teorema ("todo triángulo trazado sobre un círculo que tenga como uno de sus lados el diámetro es un triángulo rectángulo"). La geometría da un patrón racional a partir de Tales, y comienza la des-antropomorfización de las religiones politeístas. Todos los metafísicos griegos son matemáticos y tienen en la geometría su canon de racionalidad (siempre las ciencias del momento, de hecho, han dado el canon de la racionalidad, basta pensar en Descartes, Espinosa (Apéndice a Ética I), Kant o Wittgenstein). Por ejemplo, la razón de que la Tierra esté en el centro del cosmos porque no tiene ninguna razón para inclinarse hacia otro lado es de Anaximandro, buen matemático también.  Pero con Platón empieza la Filosofía crítica, académica, y se pueden encontrar principios que ya no desembocan necesariamente en la metafísica: en la unidad del arché de Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Pitagóricos... o plural...