Decía el Canciller Francis Bacon que toda la potencia operatoria del hombre consiste en "juntar y separar cuerpos naturales" (N.O., 2, aforismo iv). Esto se puede traducir en las ciencias como que toda la potencia operatoria del hombre consiste en sumar y restar números enteros. En efecto, detrás de todas las formalizaciones científicas condensadas en fórmulas o leyes está la Aritmética: El Álgebra es el estudio, en signos formalizados, de las relaciones de las operaciones aritméticas en tanto que aritméticas. El Análisis Matemático, del que dependen todas las ciencias físicas y químicas modernas, se ha aritmetizado (Cortaduras de Dedekind, series de potencias, pasos al límite, etc.). La Geometría se aborda también desde la óptica de la Geometría Diferencial (y en este contexto surgen la posibilidad de teorías como la de la Relatividad de Einstein). Lo mismo cabe decir de la Probabilidad. Tal vez, la única rama de las matemáticas que no se ha "aritmetizado" sea la Geometría euclídea. Las demás categorías científicas (alfa operatorias), en su etapa matemática, sí se han aritmetizado (la Ley de Gravitación Universal es una proporción, leyes de la Termodinámica, Cuántica...).
Esto no supone un reduccionismo ni un monismo de la Ciencia Única, pues cada campo categorial científico mantiene sus legalidades propias (sus términos, relaciones y operaciones, sus objetos, aparatos y normas), pero en tanto que ciencias alfa, incorporan la aritmetización de sus disciplinas. Y con ello confirman las sospechas del canciller Bacon (que es, dicen, autor de muchas obras de "Shakespeare") de que toda la operaroriedad humana consiste en juntar (sumar) y separar (restar).
Comentarios
Publicar un comentario