El reciente libro de Luis del Pino, de recomendable lectura, quiere ser un libro de reacción, de lucha frente a la deriva "totalitaria" en la que estaría entrando "Occidente" por culpa de unas oligarquías políticas y financieras que buscarían una suerte de gobierno mundial no democrático (de ahí lo de "dictadura" del título) con la posibilidad de controlar, tecnologías mediante, la totalidad de la vida de los gobernados (de ahí lo de "infinita"). Es un libro de cierto tono pesimista , pero que en realidad busca ser un revulsivo, y en este sentido es optimista. El libro tiene varias partes. La metodología de la primera parte consiste en analizar la decadencia de la República romana (desde los Gracos a Julio César). Del Pino encuentra en este sugerente capítulo que el populismo de los Gracos y el desgaste de las instituciones romanas serían algunas claves de la caída de la República. El libro contiene alguna imprecisión. Por ejemplo, en la página ...