Dos Ideas Fuerza de nuestro presente en marcha son las Ideas de Libertad y de Igualdad, pero estas Ideas son abstractas, y sin parametrizar, nada significan. De hecho, son Ideas filosóficas. La igualdad es un concepto que aparece en matemáticas y en lógica como una relación de equivalencia (conjunto de relaciones reflexivas, simétricas y transitivas); en las ciencias: igualdad en peso, en volumen, en presión, etc. De todos esos conceptos recortados a escala de las ciencias se puede hacer la Idea de Igualdad. ¿Cómo se puede sostener en serio que lo hombres puedan ser 'completamente iguales' por ejemplo? Todos los hombres somos distintos, a no ser que se dé un parámetro. Lo mismo pasa con la Libertad, ¿distingue el lector de estas líneas, por ejemplo, entre libertad-de y libertad-para? El problema, y a lo que voy, es que todas las ideologías toman Ideas Fuerza que indeterminan precisamente para ideologizar. La Revolución francesa ideologizó de manera magistral, con las Ideas Fuerza de la Libertad, Igualdad (y Fraternidad). Más de 200 años después, seguimos con la misma indeterminación e indefinición ideológica y terminológica.
Se pretende o finge a veces una neutralidad ideológica pero está detrás toda la filosofía anglosajona empirista, cuya raíz es Hume.
Tampoco puede decirse que la libertad o la igualdad sean términos unívocos, de hecho insisto en que cada recinto categorial usa esos términos (lógica, matemáticas, derecho, economía, física...) y que de esos usos dependerá la Idea Filosófica que se construya. Renunciar a la definición de cualquier Idea, en este caso la Libertad y la Igualdad, forma parte de la ideología desde la que se pretende indefinir. Y es que, si la definen con precisión (aunque fuese como término no unívoco) se disolvería su propia ideología. Los mitos oscuros, mitos son y actúan como tales. Si se descubren, se cae el chiringuito. (Y esta crítica es común a las religiones. Se apela a la fe porque, de descubrirse que Eva no salió de la costilla de Adán, se derrumbarían las religiones del libro).
Comentarios
Publicar un comentario