Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

Sobre la Geometría como medida de la Filosofía

La Metafísica griega empieza con Tales , y precisamente tras descubrir -demostrar- un teorema ("todo triángulo trazado sobre un círculo que tenga como uno de sus lados el diámetro es un triángulo rectángulo"). La geometría da un patrón racional a partir de Tales, y comienza la des-antropomorfización de las religiones politeístas. Todos los metafísicos griegos son matemáticos y tienen en la geometría su canon de racionalidad (siempre las ciencias del momento, de hecho, han dado el canon de la racionalidad, basta pensar en Descartes, Spinoza (Apéndice a Ética I), Kant o Wittgenstein). Por ejemplo, la razón de que la Tierra esté en el centro del cosmos porque no tiene ninguna razón para inclinarse hacia otro lado es de Anaximandro, buen matemático también.  Pero con Platón empieza la Filosofía crítica, académica, y se pueden encontrar principios que ya no desembocan necesariamente en la metafísica: en la unidad del arché de Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Pitagóricos... o pl...

El triunfo de Descartes

Sobre la victoria de la perspectiva cartesiana en la Enseñanza media de Matemáticas. Descartes perseguía un sueño: la construcción de la mathesis universalis , una ciencia que englobase y unificase a todas. Para ello había que tener un método, que procediese con claridad y distinción desde principios basados en la certeza (puro mentalismo). Descartes busca, en particular, destruir la geometría clásica euclidiana reduciéndola a un método seguro, que no dependa tanto de la imaginación y del ingenio del matemático. Creía que las figuras se podían romper , analizar en partes mínimas, y de ahí proceder a la reconstrucción de la figura. ¿Cómo consigue esto? ¿Cuáles serían esos átomos o partes indivisibles? Son los puntos del plano, y para ello introduce los ejes coordenados. De este modo, las figuras no serán otra cosa que conjuntos de puntos, que cumplen cierta ecuación. Este método de descomposición de las partes anatómicas hasta las partes átomas para después recomponerlas en otro nive...