La ética y la moral no se definen por las Tablas de la Ley, ni por la conciencia del deber. Tampoco por la "capacidad propia", porque la ética es un conjunto de normas dadas en una sociedad. La ética y la moral se distinguen en los fines de esas normas. Así, las normas éticas están orientadas a preservar y favorecer la integridad física y psicológica de cada individuo (firmeza y generosidad), pero la moral (mos, moris) está orientada a preservar el grupo. A veces las normas éticas y morales entran en conflicto, por ejemplo en la institución de la vendetta. O en los flujos migratorios descontrolados.
Nación, Patria, País, Estado. Hay una confusión con estos términos que impide entender nada. La principal labor de la Filosofía es distinguir, aclarar. No confundir o engañar. La Patria es tierra, territorio, suelo. La tierra donde están enterrados padres y abuelos. La Nación siempre refiere a las gentes. En latín, "natio" es "nacimiento"; por eso se habla de "nación de los dientes" o "nación de la oveja". También se habla de nación en sentido étnico (los gitanos hoy en España es la única nación étnica pura), o nación en sentido histórico (los españoles, en el Quijote), y por último, tras la Revolución francesa, se habla de nación política (vinculada ya con el Estado). El Estado a menudo se confunde con el poder. Pero no; es el territorio, con fronteras y con leyes, dentro del cual existe el poder (estructuras de mando y obediencia) y pueden desarrollarse las economías (la economía siempre es economía política, depende de regulaciones o i...
Comentarios
Publicar un comentario