Ir al contenido principal

¿Qué son las Matemáticas?

"Un contacto real con el contenido de la matemática viva es necesario. Sin embargo, cabe evitar algunos detalles de técnica y muchas digresiones; la presentación de las matemáticas debe estar tan libre de excesos de rutina como del dogmatismo prohibitivo que rehuye revelar el motivo o la meta y que constituye así un obstáculo de mala fe para un esfuerzo honesto. Es posible seguir, así, una ruta directa a partir de los elementos fundamentales hasta puntos avanzados, desde los cuales puedan divisarse la sustancia y las fuerzas directrices de la matemática moderna" (...) 

"Escrito para principiantes y entendidos, para estudiantes y profesores, para filósofos e ingenieros, como libro de texto y de consulta". 

Posiblemente este sea el mejor libro para el que quiera comprender las matemáticas modernas. E imprescindible para todo profesor de la materia.

Comentarios

  1. Qué interesante. ¿Sabes si se puede conseguir alguna edición en castellano?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos. Sí, pero solo la he encontrado en Librería génesis. http://libgen.rs/

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Brevísimo diccionario: Patria. Nación. Estado. Patria.

Nación, Patria, País, Estado. Hay una confusión con estos términos que impide entender nada. La principal labor de la Filosofía es distinguir, aclarar. No confundir o engañar. La Patria es tierra, territorio, suelo. La tierra donde están enterrados padres y abuelos. La Nación siempre refiere a las gentes. En latín, "natio" es "nacimiento"; por eso se habla de "nación de los dientes" o "nación de la oveja". También se habla de nación en sentido étnico (los gitanos hoy en España es la única nación étnica pura), o nación en sentido histórico (los españoles, en el Quijote), y por último, tras la Revolución francesa, se habla de nación política (vinculada ya con el Estado). El Estado a menudo se confunde con el poder. Pero no; es el territorio, con fronteras y con leyes, dentro del cual existe el poder (estructuras de mando y obediencia) y pueden desarrollarse las economías (la economía siempre es economía política, depende de regulaciones o i...

Dos breves apuntes para el 8M

Dos precisiones sobre el 8M. 1) Las mujeres no forman una clase atributiva, sino una clase distributiva (biológica). Por eso hay hombres esclavos y explotados, y mujeres ricas y explotadoras. Corolario: por sí misma la condición sexual no dice nada de la condición social. 2) los sistemas patriarcales o androcéntricos no son fruto del prejuicio ni de la irracionalidad machista, sino de razones materiales, efectivas y reales: cuidado de la prole, embarazos; fuerza muscular del hombre para ciertas funciones, etc. Una vez superadas ciertas condiciones técnicas y económicas pueden ser transformados esos sistemas androcéntricos, como ha pasado y está pasando en países como España, Francia o USA (pero no en Irán o Arabia Saudí).

Sobre el HEROÍSMO

Sobre el HEROÍSMO.  No es un héroe el que ha leído mil libros cómodamente en el sofá, ni el cultureta cinéfilo, ni tampoco el que ha viajado a Tailandia y medio mundo. Ni siquiera el poderoso, ni el que ha conseguido amasar una fortuna. Es un héroe el que siempre dice la verdad. El que nunca se queja y en su lugar vive agradecido. Aguanta los impulsos de la carne y se abstiene de ellos cuando quiere y sin sufrimiento. El que vive sin miedos. El que no entra en cólera, sino que perdona con dulzura y paciencia. El que ayuda sin esperar premios.