Eth 2, prop 8.
Ideae rerum singularium sive modorum non existentium ita debent comprehendi in Dei infinita idea ac rerum singularium sive modorum essentiae formales in Dei attributis continentur.
"Las ideas de las cosas singulares -o sea, de los modos- no existentes deben estar comprendidas en la idea infinita de Dios, tal como las esencias formales de las cosas singulares, o sea, de los modos, están contenidas en los atributos de Dios." (Traducción de V. Peña).
Comentario SVB. En esta proposición Spinoza sigue desarrollando su Ontología especial. En términos de Gustavo Bueno podríamos decir que, en la proposición anterior, Spinoza ha expuesto el género M3 (ordo et connexio), pero este género no se agota en el orden y la conexión, sino que abarca más: las cosas singulares no existentes (diríamos nosotros: en la actualidad de M1 y M2), que tienen algún tipo de esencia, no se puede decir que no existan en absoluto, sino que su existencia está de algún modo en Dios (es decir, en M3).
Para justificar está interpretación, véanse los Ensayos materialistas, p. 302: "pero también pertenecen al Tercer género entidades no esenciales, sino individuales y concretas, empíricas, aunque ya irrevocables, como son todas las realidades sidas en la medida en que su ser actual ya no pertenece al Primer Género (César no es una parte del mundo físico actual) ni del Segundo (César se distingue de los pensamientos psicológicos sobre César)."
Comentarios
Publicar un comentario