¿Existe la Justicia? Esta es una de las grandes preguntas de la Filosofía. Hablar de La Justicia, en abstracto, parece no tener mucho sentido. Hay que acotar y parametrizar. Algunas definiciones de Justicia son inservibles. Por ejemplo, aquello de "dar a cada uno lo suyo". Eso supondría dar al pobre pobreza y al esclavo más esclavitud. Por eso es necesario parametrizar. La Justicia se puede aplicar a tres campos semánticos, a saber: la Ética (normas orientadas a la preservación de cada cuerpo humano, considerado individualmente), la Moral (normas de grupo), y la Política (normas de Estado o sociedad política). Según esto, la Justicia en la Ética podría aproximarse al sentido clásico que tanto usaron los estoicos y cristianos, pero que viene de Platón: hay Justicia en el hombre que se guía por la Razón o Prudencia, que es Fuerte o Valeroso y Templado en sus pasiones. Y con respecto a "los otros", es justo quien practica la generosidad, ayudando al prójimo sin esp...