Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

¿Cabe el principio de Symploké en el teísmo?

Si existe Dios entonces todo está conectado con todo. Mas si aceptamos el principio de symploké platónico, es decir, que no todo está desconectado de todo, ni tampoco todo conectado con todo (es decir, que no todo el orden ontológico es continuo, sino que hay discontinuidades; que los entes se agrupan por familias), entonces Dios no podría existir.  Ahora bien, el principio de symploké depende de una sistemática materialista, y por eso al teísta le bastaría con negar tal principio, argumentando que las discontinuidades ontológicas son apariencias.

¿Explican las Matemáticas el mundo?

Que el mundo tiene estructura matemática es la tesis fundamental del pitagoreísmo. Pasa después al platonismo y recorre la tradición presentándose por ejemplo en Galileo y su "el mundo está escrito en caracteres matemáticos". Desde la TCC [Teoría del Cierre Categorial], esta tesis se enmarca dentro del adecuacionismo, es decir, supone una sustantivación tanto de la materia (el mundo) como de la forma (las matemáticas) que se hacen coincidir.  Más bien la tesis de Bueno es que hay una pluralidad de categorías en el mundo y ninguna de ellas (tampoco las matemáticas) es capaz de tomar el todo por la parte y absorber todas las demás. Las categorías son inconmensurables (aunque haya tramos de intersección entre algunas, por ejemplo entre la Termodinámica y el Álgebra, al existir ecuaciones termodinámicas).  Más bien sucede, entonces, que en esa pluralidad de categorías habría que situar a las matemáticas, que se rompen a su vez en una multitud de categorías: Aritmética, Álgebra, G...