Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Reajustes geopolíticos de un mundo multipolar

Ahora que el Imperio realmente existente tras Breton Woods, el norteamericano, ya no tiene a la URSS enfrente, y surgen nuevas potencias con fuerza creciente (China, la renacida Rusia, Irán, India, Japón, algo Europa), la geopolítica se encuentra en continuo reajuste y vuelven los equilibrios de poder (ver la argumentación de Kissinger en cap. 1 de Diplomacia, a eso me refiero).  Y por cierto, no hay axiomas en Política, porque no es una ciencia. Hay ciertas constantes, eso sí, pero pocos autores han considerado la Política como Ciencia (solo Hobbes y algunas corrientes han podido pensar que la Política era una ciencia más). Desde Aristóteles hasta hoy, pasando por los Escolásticos, la Política se ha vinculado a la Phronesis o Prudentia. Hoy, desde la Teoría del Cierre Categorial, se clasifica la política como una ciencia beta operatoria. Ahora bien, eso no quiere decir que la Política, como toda ciencia beta, no incorpore resultados de otras ciencias, más o menos estrictas: result...

Dos breves apuntes para el 8M

Dos precisiones sobre el 8M. 1) Las mujeres no forman una clase atributiva, sino una clase distributiva (biológica). Por eso hay hombres esclavos y explotados, y mujeres ricas y explotadoras. Corolario: por sí misma la condición sexual no dice nada de la condición social. 2) los sistemas patriarcales o androcéntricos no son fruto del prejuicio ni de la irracionalidad machista, sino de razones materiales, efectivas y reales: cuidado de la prole, embarazos; fuerza muscular del hombre para ciertas funciones, etc. Una vez superadas ciertas condiciones técnicas y económicas pueden ser transformados esos sistemas androcéntricos, como ha pasado y está pasando en países como España, Francia o USA (pero no en Irán o Arabia Saudí).